Desde hace unos años, Internet ha alterado de forma radical los aspectos que configuran la búsqueda de empleo y de selección de personal, consolidándose como uno de los medios más utilizados por quienes buscan identificar nuevas oportunidades profesionales. Esta tendencia, consecuencia directa del impacto de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, no hace más que afianzarse. La aparición de un medio como Internet amplía las posibilidades para ambos, empleador y demandante, sin renunciar por ello al uso de los métodos tradicionales, que siguen siendo igualmente válidos y se complementan.
Diferentes razones han potenciado la utilización de la Red para la búsqueda de empleo:
PARA EL CANDIDATO/A:
PARA LA EMPRESA:
Internet actúa de enlace entre candidatos y empresas, tanto en portales generalistas con sección de empleo y websites especializadas en el mercado laboral, como en sites corporativos y de empresas que anuncian sus vacantes, o incluso portales de anuncios clasificados que ofrecen una sección de empleo.
En estos momentos las páginas de empleo ofrecen puestos referidos a muy diversos perfiles profesionales y académicos, haciéndose extensible la oferta a los titulados en Formación Profesional y a otros oficios. Los recursos básicos que ofrecen en función del tipo de Portal, son:
ENLACES DE INTERÉS INSTITUCIONALES
PORTALES DE EMPLEO
Empresas de Trabajo Temporal (ETTs)
Más Portales de Ofertas Genéricas
Portales con ofertas por sectores y profesiones
Colegios Profesionales
Universidades y otros estudios universitarios
Prensa y Televisión
Buscadores/Directorios de Empresas